¿Quiénes son los Alumnos de Yogi Bhajan?
“El propósito ideal de tu vida es que te sientas agradecido, grandioso y pleno: que estés vivo y lo disfrutes” ~Yogi Bhajan
Misión y Visión
Nuestra Misión es proteger el legado del Siri Singh Sahib, Yogi Bhajan; honrar su integridad; y compartir la totalidad de sus Enseñanzas en su forma integrada y no adulterada.
A través de la consecución de nuestra Misión, visualizamos a la humanidad viviendo finalmente el ideal de Salud, Felicidad y Santidad.
Quiénes somos
Honramos la integridad del Siri Singh Sahib, Yogi Bhajan y nos dedicamos a vivir, preservar y proteger la pureza de sus enseñanzas sagradas y nos comprometemos a compartirlas abiertamente para inspirar a la humanidad a vivir vidas sanas, felices y santas. Caminamos y proporcionamos un camino para que la humanidad sobresalga como seres humanos bien equilibrados, fuertes y realizados, que se esfuerzan por vivir para servir al anhelo de sus almas y compartir su felicidad y bienestar con los demás.
Nuestros valores
- Vemos a Dios en todo. “Si no puedes ver a Dios en todo, no puedes ver a Dios en absoluto”. ~ Yogi Bhajan
- Inclinamos la cabeza ante Dios y el Gurú y anteponemos su mandato a nuestros deseos personales
- Reconocemos que Dios tiene el control. “Dios hace girar el planeta, y puede ocuparse de nuestra rutina”. ~ Yogi Bhajan
- Nos comprometemos con nuestra disciplina diaria (Sadhana)
- Somos veraces – “Buscadores de la Verdad”
- Actuamos con gracia, compasión, gratitud e integridad
- Actuamos con claridad, neutralidad, equilibrio y autenticidad
- Creamos comunidad
- Acogemos a personas de todas las identidades, razas y religiones – “4 puertas abiertas a todos”
- Acogemos a todas las almas para que participen, sin juzgarlas
- Servimos a todos
- Vivimos los unos para los otros. “Vivir los unos para los otros, no contra los otros”. ~ Yogi Bhajan
Principios Unificadores
- Nos comprometemos a preservar y mantener puras las Enseñanzas de Yogi Bhajan, sin alterarlas, ni cambiarlas.
- Nos comprometemos a mantener intacta la Cadena de Oro, tal como nos fue transmitida por nuestro Maestro Espiritual, el Siri Singh Sahib, Yogi Bhajan
- Reconocemos que hay muchas dimensiones en las enseñanzas del Siri Singh Sahib y que existe una profunda conexión entre todos los aspectos de las mismas. Cuando todas las áreas de sus enseñanzas se implementan en la vida de una persona, se complementan entre sí y proporcionan un camino completo que cubre todo el espectro de la experiencia humana. También reconocemos que las diferentes corrientes de las enseñanzas de Siri Singh Sahib Ji tienen beneficios específicos y son únicas, y las personas son libres de acercarse a ellas de acuerdo a su propio llamado interno. Aquí hay dos ejemplos, 1) Reconocemos la profunda conexión entre el Kundalini Yoga como lo enseña Yogi Bhajan y el camino del Sikh Dharma. Sin embargo, no es necesario ser Sikh para beneficiarse de la práctica del Kundalini Yoga, o viceversa. 2) Aunque el Shabad Guru es una parte fundamental del Sikh Dharma, reconocemos que el Naad del Shabad Guru es también una tecnología humana de elevación para todos los que buscan conectarse con sus almas, lo que no requiere necesariamente identificarse como Sikh. Meditar en el Shabad Guru también se utiliza en el Kundalini Yoga como lo enseña Yogi Bhajan, como una herramienta para el crecimiento espiritual y la conexión con el Uno interior.
- Reconocemos la importancia de que los profesores no se apeguen o dependan de sus alumnos porque se corre el riesgo de que el profesor altere las enseñanzas para complacer a los alumnos en beneficio personal. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente no depender únicamente de la enseñanza para obtener ingresos como una cuestión de conciencia personal y prosperidad. Recomendamos que se haga hincapié en utilizar las enseñanzas del Siri Singh Sahib, Yogi Bhajan para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás a ser más prósperos. Para aquellos casos en los que las personas deseen dedicarse únicamente a la enseñanza, recomendamos encarecidamente que los profesores estén muy atentos a no dejarse influenciar para intercambiar cualquiera de nuestros valores por el beneficio personal.
Pautas de Comunicación Consciente
- Habla por ti mismo, utilizando “Yo pienso”, “Yo siento” o “En mi opinión”, cuando te expreses ante el grupo, en lugar de intentar expresar la opinión de todo el grupo.
- Asume la responsabilidad de tus sentimientos. Nadie puede hacerte sentir nada que no elijas aceptar.
- Cuando otra persona esté hablando, escucha y demuestra tu presencia y compromiso de forma verbal o no verbal.
- Habla para elevar, ser honesto y establecer una compasión y una realidad compartidas. “Comprende a través de la compasión, o malinterpretarás los tiempos”. ~ Yogi Bhajan
- Habla desde tu propio corazón, hazte dueño de cada palabra ya que expresa tu corazón y tu realidad, no la de los demás.
- Sé consciente de tus suposiciones, preconceptos y creencias personales y utiliza la mente neutral para dejar entrar plenamente las infinitas posibilidades del momento y honrar la realidad del otro.
- Exprese y acoja los puntos de vista divergentes (acepte el desacuerdo) con las técnicas de la comunicación armoniosa.
- Sé lo más conciso posible.
- Una conversación a la vez.
- Mantener la discusión orientada a las soluciones y al bien mayor.
- Centrar la conversación en las personas que están presentes.
- La amabilidad en la comunicación siempre es bien recibida y puede ayudarte a exponer tus puntos con claridad.
- Nos comprometemos a no permitir que la ira o las agendas personales interfieran en nuestra misión y en las interacciones con los demás
- Nos comprometemos a no reaccionar; a responder con nuestra Mente Neutral
¡Tu experiencia es importante!
Comparte tu sabiduría con otros como tú. Deja tu comentario abajo